SEGUIDORES DEL BLOG

sábado, 2 de octubre de 2010

Marie L'acrobate (1936), una musa en mi obra





Por Álvarez Debans

Cuando visito el Museo Nacional de Bellas Artes, siempre me llama la atención, el cuadro de Fernand Léger, “Marie L’acrobate” de 1936 (óleo de 130x97cm).
Los pintores solemos ver algunas telas de otros pintores y “desearlas”, nos agradaría tenerlas expuestas en nuestra casa o taller. Al percibir detenidamente este cuadro, tratando de “entenderlo”, como un todo; composición, forma, figura, fondo, atrae la atención. Luego, al desconstruir ese todo, en partes, algo nos despierta. Posiblemente al estar lograrlo con escasez de recursos, invita a la recreación. Creo, se trata básicamente de la organización, del equilibrio logrado con colores puros, la mostración, la armonía, la pose de “Marie L’acrobate” expuesta en un primer plano, una forma sustancial y destacada, frente al observador.

Según un catálogo del museo (Buenos Aires, 1996), expresa que Léger aplicó aquí la estética “maquinista” para elaborar este retrato, de tipo monumentalista, ocupando todo el espacio de la representación. Mostración de la figura humana con la que coincido, ya que las mujeres que pinto, suelen ser retratadas así, en mis obras, ocupando todo el cuadro, exhibiendo a la mujer actual, como mujer “alfa”. Las expongo al observador como un objeto de deseo; absoluta, segura de si, como suele presentarse hoy desde la visión de la moda, del mercado de los objetos-mercancías. La comunicación publicitaria ha hecho de la mujer objeto y sujeto de su discurso. A ella van dirigidos la mayoría de los mensajes y a la vez, es ella la encargada de mostrarnos los nuevos productos. En mi caso, la he presentado, mayoritariamente, como crítica a las tendencias del consumo.

Mi primer obra pensada “desde Léger” fue;”Una Diva”, 23/04/1997, expuesta en las Salas Nacionales de Cultura (Palais de Glace) en una muestra individual (1999) que titulé “Mujeres, Clonas y Divas”, hoy ya no esta en mi taller. Luego siguieron otras como; A veces Léger, 25/08/2002; Otra vez Léger, 07/09/2008, Pensando en Marie L’acrobate, 14/06/2010 y finamente (por ahora), Oh Marie L’acrobate, 21/09/2010.

Quizás otro día, reincida en la representación de Marie L’acrobate de Fernand Léger, felizmente, el arte nos lleva por caminos no predecibles.
Obras según ubicación en el Blog:
Marie L'acrobate, Fernand Léger, 1936
Pensando en Marie L'acrobate, 14/06/2010
Oh Marie L'acrobate, 21/09/2010
Una Diva, 23/04/1997
Otra vez Léger, 07/09/2008
A veces Léger, 25/08/2002
---
Copyright Norberto Álvarez Debans. Prohibido su reprodución fuera del ámbito de Internet. Se autoriza la publicación del texto y la reproducción de mis obras en ámbitos académicos.

viernes, 27 de agosto de 2010

Betty Boop

La gran Betty Boop
Por Álvarez Debans


Betty Boop era una mujer liberal, una "flapper"(1920), algo así como una mujer "alfa", de hoy. Vestía una pollerita corta, como su cabello cortado a la "garçonne, y le agradaba el jazz y el baile.

El personaje fue creado por un animador de Wal Disney, Gim Netwick, al que se le hicieron modificaciones constantes, siendo presentada cada vez más sensual. Es una figura querible que me agrada pintar.

Copyright Norberto Álvarez Debans. Se autoriza su reproducción en ámbitos de Internet y académicos, haciendo mención del autor y el Blog.
Link relacionado; http://web1.taringa.net/posts/comics/10102436/Heroinas-sexys-del-comics-19.html

jueves, 12 de agosto de 2010

Mi época geométrica

Revisión
Mi Pintura Geométrica
Por Alvarez Debans
Salí de la pintura abstracta de la década del 60, para entrar de lleno en la geometría, en la década del 70. Diría que se inicia con una exposición individual donde colgué 20 cuadros, en la Galería Nice, de Mario F. García Celis, el 21 de setiembre de 1973, ubicada en calle Esmeralda 1021, Buenos Aires, Argentina. Muestro el catálogo, un manifiesto entregado en la fecha y una nota que me hicieran con ese morivo. Luego, como casi todos los pintores, de vez en cuando vuelvo a pintar algunos cuadros geométricos. Es decir, los estilos transitados siempre vuelven.



Manifiesto:MI ARTE GEOMÉTRICO.Por ALVAREZ DEBANS, Pintor.

Manifiesto (*) sobre mi arte geométrico.
Escrito con motivo de la inauguración de la muestra individual presentada en la Galería Nice, Buenos Aires, Argentina 1973.

(Escrito histórico del pintor)

De pronto, el apacible estado natural de las cosas, fue lentamente invadido por la técnica. Irrumpió la tecnología cada vez con más fuerza, concebida por los matemáticos y los físicos. Estos construyeron y construyen el mundo que hoy nos rodea.

El paisaje de entorno, la naturaleza de hoy, mezclada dentro del mundo tecnológico ya no nos impacta con la fuerza de antaño. A partir de la primera cápsula que alunizó, la tierra dejó de ser un misterio y la luna con su gris plata y sus manchas, bajó de su cartel romántico para convertirse en un elemento físico, árido, polvoriento, flotando en el espacio sin vida, satélite de su planeta madre, nuestra tierra azul verdosa.

La pintura geométrica sensibiliza el mundo tecnológico, ella es: El Arte del Orden.
Simplemente el arte de hoy. Y al decir de Víctor Vasarelly, la pintura geométrica pertenece al folklore planetario, a su atmósfera. La pintura geométrica, basada como todas en el arte clásico, no desdeña este arte, pero se sabe hija del mundo en el cual vivimos todos los días. Nuestra sociedad de consumo, el átomo, la física y los equilibrios y desequilibrios creados en el mundo actual por el hombre social.

La pintura geométrica refleja al ser trashumante, el auto, los aviones, los ramales de acero con sus dibujos de vías sobre la tierra, las carreteras como cintas de plata sobre el paisaje verde o las grandes ciudades de hoy, con las perspectivas de sus enormes edificios, que se elevan por sobre nosotros. Mis cuadros, equilibrios silenciosos de planos abiertos en el espacio, crean una atmósfera tranquila a través de colores armónicos, o se exaltan e inquietan, creando una situación vibrante, producida por el choque de colores contrastantes.

Mis cuadros quizás reflejen con sus cualidades monocromáticas o multicromáticas el estado físico del paisaje tecnológico de hoy, con la exactitud de la matemática, la física o el camino hacia la cibernética. La pintura recrea las figuras universales de la geometría como son los círculos, cuadrados, triángulos, etcétera, creando figuras nuevas, impactantes y bellas, significado este de profunda connotación plástica. Maestros como Vasarelly, Ary Brizzi, Mc Entyre, Vidal, Polesello, Le Parc, han concebido un universo rico en calidad de obras.

Los utensilios del pintor geométrico, son; la regla, la escuadra, el tiralíneas, la mesa, los tubos de ensayo, la pintura acrílica, (aunque mi obra está construida con óleo), reemplazan al caballete, la paleta de los pintores clásicos. El hombre tiene el deber de avanzar en la sociedad que vive y recrea, como una segunda naturaleza. Ser artista es buscar, investigar nuevas artes que den sentido a la vida.

La pintura geométrica se planifica, se calcula minuciosamente, sobre esa tela blanca que flota en el espacio, como un elemento geométrico; círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos, rombos, para que el artista vuelque su espacio interior tratando de construir su mensaje.

Hoy es tiempo de nuestra pintura geométrica.

(*) Exposición individual
Galería Nice, de Mario F. García Celis, Esmeralda 1021, Buenos Aires, Argentina.
Buenos Aires, 21 de septiembre de l973.

Crítica:
DIALOGO CON ALVAREZ DEBANS
Visita a su estudio, con motivo de su exposición efectuada el 21 de setiembre de 1973 en la Galería Nice, Esmeralda 1021, Buenos Aires, Argentina.

Por Olga de Rodríguez de Pareja Núñez (*)

Cuando estuve frente a la primer muestra de pintura de Alvarez Debans supe que había sido remero, piloto civil, casi arquitecto, publicitario y óptimo fotógrafo. Sabía, además, que su pasión definitiva es la pintura. Esa pintura que tenía delante de mi, hiriéndome casi con sus colores agresivos, compulsados, que luchaban entre si, por desbordarse.
Me interesó entonces conocerlo, rescatar, de ser posible, la esencia de esa personalidad tan ansiosa, que con impulso joven, mostraba al público sus mensajes plásticos, traducidos en rombos, cuadrados y círculos, que equilibrados entre sí eran, sin embargo, irremediablemente dominados por el color.

Esto pienso mientras camino ahora la calle Corrientes, que, a la altura de Pasteur, me dejará en su estudio. Es tarde ya y ando rápido entre el ruido ensordecedor de los coches y el apuro de la gente que puja por llegar quién sabe adónde. Van y vienen, sometidas a las órdenes de los semáforos, que valiéndose de sus implacables luces verdes, rojas y amarillas, determinan...”atentos, paren, transiten...” Y todos obedecemos, recibiendo sin saber el impacto de esa determinación inflexible. Claro, en medio del tumulto, puede haber alguien que, como Alvarez Debans, no pase indiferente y que descargue su rebeldía en la agresividad de un cuadro o en el sonido estridente de una quejumbrosa trompeta que anuncia un tiempo de jazz.

Ahora sé por qué el color de sus cuadros empuja y lucha por salir de los límites impuestos... Este pensar en su obra me acortó el camino. Apenas llamo a su estudio, la puerta se abre, me muestra una presencia que nada tiene que ver con lo que yo imaginaba. Álvarez Debans, turbulento en su obra, es personalmente, sereno, amable, casi tímido. Muy moreno, su pelo, su angulosa cara, sus extraños ojos, solo un conjunto monocromo que se relaciona absolutamente con su manera discreta de vestir.

- Comienza a contarme- he pasado por infinidad de etapas, siempre tratando de hacer todo con profundidad.
- Camino que te condujo a la pintura ¿no?
- Mi última actividad, la fotografía fue el cauce. Me cansé del blanco y negro y comencé a pintar geometría con mucha fuerza y color, tratando de no ser académico, de no ajustarme a las leyes de la armonía del color, para que ellos chocaran con el ámbito del cuadro y en el espectador.
- Y esta conseguido. A mi, personalmente, frente a tu obra, me pasa que necesito respirar. Hay una carencia absoluta de espacio.
- ¡Esa es mi filosofía creativa! Desarrollar el espacio individual, único que se integra hasta masificar el ámbito que nos rodea. No podemos escapar de esa realidad convulsionada.
- Pero hay otra realidad, esa que nace detrás de un guijarro y que se encadena indefinidamente.
- ¿Pensás que no lo siento? Te explico. Se que todo tiene un proceso, y que intentar acortarlo forzadamente no conduce a nada positivo. No olvides que acabo de terminar mi primer muestra individual. Estoy en el comienzo de algo que para mi es muy importante. En este momento siento con fuerza el grito de América, su paisaje propio. De allí mi geometría corpórea, el color violento, el choque. La era tecnológica palpita ya entre nosotros y acato esa orden diferente en el planteo de la percepción visual.

Miro sus cuadros de los que se desprende una pintura analizada, matemática, fuerte y fría al mismo tiempo. Un paisaje particular, como dice Vasarelli, del Folklore planetario, de hoy. Alvarez Debans me acerca sus nuevos trabajos y me dice: “Creo que en mi próxima exposición, mi camino definitivo, tendrá su punto de partida. Desarrollaré la geometría corpórea, no plana, sino en tridimensión.

- ¿Volverás a insistir en tu armónica desarmonía del color?
- Creo que sí. Soy inquieto por naturaleza, de manera que nada en mi es definitivo. Continuaré desarrollando con nuevas combinaciones geométricas un paisaje matemático y cromático.
- ¿Escalas e intervalos? ¿Pausas que ofrezcan aperturas?
- Claro que sí. Soy rebelde pero no obstinado. Además, por si te preocupa, mastico el sabor a suelo, pero mirando mucho más allá de los semáforos.

Vuelvo otra vez a sus cuadros, según sus palabras “interrumpidos solo un tiempo, ya que nunca tienen fin”, y descubro tres en los que advierto su gran apertura. Es hora de irme. Ya en la calle, elijo la vereda más quieta para seguir mi camino. Mientras voy, recuerdo un libro muy azul por dentro y por afuera. Se llama Salvador Gaviota- También una frase que dice: “No creas lo que tus ojos ven. Solo muestran limitaciones. Mira con tu entendimiento, descubre lo que ya sabes y hallarás la manera de volar”

(*) Publicado en Revista LYRA, N° 225/227, año 1973. Ilustrado con la obra: “Rectángulo plano superpuestos”

Mis incursiones actuales en la pintura geométrica.
Son variadas y suelo hacer cuadros con esta escuela entre una obra u otra, ya que me atrae la libertad de expresarme con mi estilo pero desde diferentes ismos.






---
Copyright Norberto Álvarez Debans, las obras se pueden reproducir en el ámbito de Internet o en trabajos académicos sobre arte, siempre nombrando al autor y el Blog.

jueves, 15 de julio de 2010

GALERIA 10, Serie OJOS


Serie: Ojos, 2010

Por Alvarez-Debans

A raíz de pintar la obra "Conexión dialógica" ya publicada en el Blog; http://artdebans.blogspot.com/2009/10/conexion-dialogica-59-09.html
se me ocurrió pintar el cuadro; "Nos están mirando" cuyo concepto destacado son los ojos y pueden verlo aquí: http://artdebans.blogspot.com/2009/10/conexion-dialogica-59-09.html
Luego a partir de allí, una cascada de cuadros buscaron centralizar este tema y pase a crear ojos, miradas finalmente, algunos de éstos los expongo en esta Galería 10. La fiebre creativa aún no ha finalizado, así que estoy en plena tarea con esta serie.




































Las obras expuestas son:
Ojo Satelital, Ojo Porteño, Ojo del Consumidor, Ojo Avisor y Ojo de Horus.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción fuera del ámbito de Internet. Esta permitido su posteo o reproducción en Website de arte y en artículos sobre arte o académidos, siempre dentro de Internet. Mencinar al autor y al Blog.

lunes, 14 de junio de 2010

Tan mías.

Cuento.

Todas las mañanas; ¿sabes?, repetir la espuma cubriendo el rostro. Y así, casi la vejez de sólo una imagen con barba de jabón. Luego ese empecinamiento por manejar la filosa navaja, que contagiada de nieve, va develando la cara nueva. Entonces, las arañitas asomándose como buscando el sol, mirándome desde esa posición tan de costado. Y en ese desparpajo de piernitas negras; la inocente figura de ellas, colgando como helechos desde adentro de mis orejas, mirando atentas, mirándonos.
Es inevitable que sus piernitas crezcan y crezcan, y yo, que no pueda pasearme con las orejas llenas de ellas, colgando como plantas desde un balcón. Y es en esa constante presencia que creo advertir una pretendida amistad más allá de nuestras diferencias: ¡Ah!, pequeñas arañas en las cuevas de mis orejas...

Pero el destino es ineludible. Por eso cada tres o cuatro días debo hacerlo: Tomo sus piernitas, (con esa fría decisión propia del verdugo), y una a una las extiendo, mientras con la mano derecha agito la filosa navaja perfeccionando la dirección, entonces les corto las piernitas sin vacilar. Inmediatamente se inquietan, sus extremidades mutiladas se agitan y repliegan dentro de las cuevas de mis orejas, hasta que doloridas, desaparecen. Sólo por unos días... Todas las mañanas las espío, las vigilo a través del espejo. ¿Qué crees que hacen las muy porfiadas?: Vuelven a sacar las piernitas fuera de mis orejas. Desbordando nuevamente mis acústicas cuevas. ¡Pero lo sé, lo sé! Presiento un expreso pedido de perdón. Sin embargo, mientras la dejo -simulando no verlas- las muy traicioneras vuelven a exhibir las piernitas y no contentas con los límites alcanzados, crecen, crecen y crecen...

Por eso las mutilo, por eso las torturo, ¿sabes?, para que aprendan a vivir, para que no se muestren. Pero ellas quieren el sol, la luz, por eso de la vida. Te confieso que yo temo sus telas. Despertar envuelto en sus telas, algo peor; con la telaraña dentro de mi cabeza con los pensamientos cambiados. Es por eso que las mutilo. Y en esa transformación sin cesar, en ese sacrificio continuo, está el volver a ser nuevamente ellas, mostrándome su capacidad de rebeldía, de asomarse con vida nueva, con piernitas negras relucientes cercano a la cárcel de mis orejas.


Ahora sé que en ese sacrificio mutuo de marcar posiciones, de cortar y dejar crecer, voy manejando un equilibrio, tan necesario para mantener a ellas en su encierro, en los límites, y yo que si bien verdugo, tan de ellas...
---
Copyright Norberto Alvarez Debans. Prohibida la reproducción, se autoriza la publicación en el ámbito de Internet, en trabajos académicos, haciendo mención del autor y el Blog.

jueves, 10 de junio de 2010

GALERIA 9

Obras publicadas en el Blog, durante el año 2009.



Siempre Libre
Pintura acrílica, sobre tela.
50x60cm









Como pez en el agua
Pintura acrílica, sobre tela.
60x54cm









Adios a McGiam
Pintura acrílica sobre tela.
56x45







Desnudo detrás de la cebra
Pintura acrílica sobre tela.
100x70cm










Interviu
Pintura acrílica sobre tela.
50x40cm.








Entre el cielo y la arena
Pintura acrílica sobre tela.
55x65cm

GALERIA 8

Retratos de seres reales otros recordados y algunos imaginados imaginados



Blanquita
Pintura acrílica, detalle. 56x22cm.





Pierre, el vitricida
Pintura acrílica, 70x60cm









Ojos claros, pelo negro
Pintura acrílica, detalle. 54x65cm








Una vecina en Bariloche
Pintura acrílica, 5ox65cm








Borges
Pintura acrílica, papel Kraft





Hay otro cielo Rocamadur
Pintura acrílica, papel Kraft
"Hay otro cielo Rocamadur", visite: http://1690ta.blogspot.com/2009/11/hay-otro-cielo-rocamadour.html





Luca Prodan, Algo se rompió.
Pintura acrílica, papel Kraft
Qué me ha sucedido, Kafka.
Dibujo lapiz color, sobre papel.