SEGUIDORES DEL BLOG

miércoles, 19 de mayo de 2010

LA NUBE Y EL EPILOGO

Proceso creativo y creación
Por Norberto Álvarez Debans
Cuando estaba terminado de escribir el libro; Conversaciones entre un filósofo y un publicitario (2008), junto con mi colega el Profesor Daniel Stchigel, filósofo, con quien nos habíamos reunido a conversar sobre publicidad y filosofía, advertimos, de pronto, que nuestros pensamientos se acercaban y se separaban acordando y desacordando, sobre los temas expuestos y, finalmente, nos vimos exponiendo convicciones sobre la sociedad, el ser, sus conductas, la creatividad, el arte, lo real e irreal, el recato, el erotismo, el mundo infantil, los mandamientos, entre otros mientras las llevábamos al texto, fue una experiencia filosófica-publicitaria grata y fructífera, plena de creación. Pero, el concepto que me lleva a este artículo, es referirles el momento en que había que dar por terminado el libro, la angustia de tener que cerrar el mismo. Quienes escriben, saben que luego del fin del libro sobreviene un vacío profundo, un no pensar más sobre un tema que se posiciona en el consciente, en el subconsciente, pasando luego a dar vueltas y vueltas en la mente, durante horas, días y meses, hasta incorporarlos a los sueños.


Para cumplir con el rito final, debía escribir “El Epílogo”. Pase unos días sin saber que exponer en el mismo. De pronto, (pensando con mi otro hemisferio cerebral, el derecho, el artístico), mientras observaba unos cuadros en el atelier, me encontré con el cuadro que ilustra la nota, de la serie La Nube; “Mis modelos” (1992). En este cuadro he pintado a “mis” modelos, son 12 diferentes mujeres, designadas con nombres muy literarios y significantes, (con excepción de Cristina, mi madre, de significación personal). Por orden, en línea de derecha a izquierda; Cristina, Beatriz, Gaia, Magdalena, Pachamama, Evita, Eva, Diosa, Afrodita, Nacha, Publicidad y María. “Publicidad”, esta dama fue la chispa que detonó el epílogo del libro, ya que siempre consideré a la Publicidad como una mujer, si desean pueden leer “El Epílogo” en (1) .

El proceso creativo tiene ese despegue, ese “pum para arriba”, instante en que todo cierra y volamos a escribirlo, concretando el pasaje de la creatividad a la creación. La pintura es trabajosa, elección, disolución y mezcla de colores, selección de pinceles, tarea manual, composición y apreciación perceptual constante, pincelada y observar, pincelada y tapar, pincelada y velar, descubrimiento, impronta y ruptura, mucha sensorialidad. Pero son muy buenas amigas, pintura y escritura, las invoco constantemente y como en este caso, a veces se juntan. Creo que me faltó pintar otra mujer; Arte, debería pintar hoy un nuevo cuadro con 13 mujeres o 14, con Poesía.

(1) EL EPILOGO:
Obra: Mis Modelos, de la serie La Nube, 43x51cm, finalizada 02/07/1992, R291. La Nube y Publicidad, detalles de la obra mencionada.

martes, 18 de mayo de 2010

GALERIA 6

Obras publicadas en el Blog año 2007









Me pagan para mirarme
55x64cm
Pintura Acrílica
26/09/2002






A veces Leger
30x40cm
Pintura Acrílica
25/08/2002


El Rey de Habichuelas
70x90cm
Pintura Acrílica
01/07/1997




Copyright Norberto Alvarez Debans. Reservado todos los derechos. Se permite la publicación de imágenes en el ámbito de Internet citando al autor y al Blog.

GALERIA 5

Obras publicadas en el Blog año 2007













Mujer con bombones
100x120cm
Pintura acrílica
01/12/1995







Mujer con sombrilla amarilla
45x44cm
Pintura acrílica.
20/10/2007



















Modelo con sombrero verde
33x37cm
Pintura acrílica





Copyright Norberto Alvarez Debans. Reservado todos los derechos. Se permite la publicación de imágenes en el ámbito de Internet, haciendo expresa mención del autor y el Blog.

GALERIA 4

Obras publicada en el Blog año 2007







Sacrificio Fashion
Pintura acrílica
96x136cm
17/03/1998


Mujer Viperan
Pintura acrílica
100x120cm
23/05/1999












Mujer Reality Show
Pintura acrílica
58x48cm
13/08/2007
---
Copyright Norberto Álvarez Debans, Reservado todos los derechos.
Se permite publicar las imágenes en el ámbito de Internet haciendo expresa mención al pintor y del Blog.

martes, 27 de abril de 2010

LOXON,.. NOS ESTAN MIRANDO!





Pintura, Arte y Publicidad se juntaron.

Una conjunción interesante; pinturas LOXON, para artistas, junto a detalles del cuadro “Nos están mirando” de Álvarez-Debans, se exponen publicitariamente.






viernes, 2 de abril de 2010

Norberto Alvarez-Debans ama pintar mujeres

Entrevista de Ilona Selmeczi para la Revista "Dirigencia", Marzo 2010.

¿Por qué?

¿Que otra imagen podría mostrar y mostrarme, más atractiva que una mujer? Veo mujeres en la ciudad y las observo detenidamente. Estudio su comportamiento, su rostro, su gestualidad. Caminan envueltas en sus auras de colores diversos, las hay amarillas, violetas, azules… ¡De pronto, en un segundo, una mirada!.. Que sucedió, no sé, pero esa mujer ha quedado en mi retina y mientras la pienso, se que la pintaré.

¿De qué modo encarás la pintura?

Soy un pintor de caballete, no copio nada, no hago fotografías para colorear después, no uso proyector. Me aproximo a la tela en blanco y la observo un largo rato hasta que de pronto, tomo una carbonilla o un pincel y voy encontrando un tema. ¡Odio los bocetos y las gomas de borrar! Lo dibujado, dibujado esta. Luego todo se va acomodando con los colores.

¿Que es el arte para vos?

Te cuento una anécdota que define el arte; mi nieta Mica, (8 años), es una admiradora de mi pintura, se interesa, pregunta, pinta al lado mío. Copia los cuadros que estoy haciendo creando su versión, por supuesto más fresca que la mía. Un día pintaba yo una mujer desnuda para el titular de mi Blog: http://artdebans.blogspot.com/ ella la ve y pinta a su mama, en la misma posición y agrega unas flechas señalando sus partes íntimas con el nombre popular. Me muestra su pintura y dice: -Abú colócala en mi Blog (tiene un Blog, con sus dibujos y pinturas), le respondo – ¡No puedo subirte eso Mica! Pregunta; -¿Por qué? Por que no, porque es una pintura de una mujer desnuda, que decís que es tu mamá y le has colocado esos carteles. –Y qué, ¿acaso vos no pintas mujeres desnudas? Si pero esto es arte, respondo. Ella me contesta; ¡Y bueno!.. Lo mío también.

¿También sos publicitario, un profesor, un escritor?

Si, soy publicitario, hice una carrera prolongada en esa área, en empresas, agencias, medios, y soy profesor, en diferentes universidades. He escrito varios libros sobre publicidad, también hago literatura, pero nunca dejé de pintar. Mi padre, publicitario y pintor, fue mi primer maestro. A los 12 años ingresé en la Escuela Provincial de Bellas Artes en Paraná. En Buenos Aires frecuenté el taller de Meco Castilla y el de Nora Iniesta y el de los escritores Isidoro Blaisten y Gudiño Kieffer, pero esa es otra historia. Con la publicidad trabajo, con el arte vivo.

¿Vendés cuadros?

Si he vendido cuadros, es una sensación rara. Por un lado alguien se entusiasma con un cuadro mío y es muy halagador encontrarle un dueño, pero es triste ver cuando se lo llevan del taller. El cuadro es un valor estético, emotivo, único, le da sentido a la existencia, un momento en el imaginario del pintor. Soy feliz-infeliz, es una sensación entre opuestos, es una simbiosis que se rompe. La anécdota; una pareja compró un cuadro mío, la mujer mientras lo observaba detenidamente, le preguntó al marido, en voz baja: ¿lo vamos hacer bendecir, verdad?

¿Esta cambiando el arte, la forma de exponer, desaparece lo tradicional?

El arte recorre nuevos caminos, ahora es una pluralidad. El pintor escribe, hace fotografías, representaciones, perfomances, instalaciones, usa proyectores, crea ambientaciones, teatraliza, contrata actores, se manifiesta con espectacularidad, sin forma definida, muestra el proceso de la obra, habla del concepto, para “ayudar” al producto final. Todo es muy caro, se necesitan recursos virtuales. La pintura va ha ser cada vez más elitista, quizás ya no se llamen pintores o artistas plásticos, están pasando del mundo físico al mundo virtual. Hoy el solo pintar y mostrar un cuadro parece muy poco, frente a la hipérbole, a la espectacularidad, con que se muestran los nuevos artistas. Quizás aquella frase de Jorge Romero Brest de los años 60 finalmente se cumpla “la pintura de caballete muere”

¿Vos que pensás?

No reniego de los formatos actuales, del hipertexto, de la digitalización -he hecho obra virtual, estoy en un Blog- todo cambia, el mundo del arte también. El placer de pintar, con el pincel, sobre la tela blanca iniciática, sigue siendo un acto de creación vivencial, una experiencia multisensorial, irremplazable, como las mujeres y el amor. D

jueves, 25 de marzo de 2010

“Nunca toque el ala de la mariposa con un dedo”

La lectura de esta frase de Colette (*) me llevó a crear este breve texto para mi regreso al Blog.

Por Norberto Álvarez Debans

El toca el ala de la mariposa e inmediatamente después, es ver las yemas de los dedos del pinzado pintados, con un fino polvillo coloreado y disperso. Imagen sentida, angustia de haber dañado para siempre el frágil insecto, que volaba libre sus vuelos de mariposa en el aire del jardín. Sus colores y sutilezas, suspendidas en un vuelo lento, desmañado, a saltos entre las olas del viento. Una realidad de vuelo entre cielo, jardín y un aposentarse final.

Un arriba y un abajo, frente al hombre que observa sus alas y sus aleteos a través de la luz del sol, esperando que baje. Entonces es cuando la toma de sus alas, apretando los dedos para que no escape, para observar maravillado a esta pequeña vida geométrica, casi pop, animada por la naturaleza.

El la toca, sin pensar que la daña, su vuelo de fuga y alas rotas, se vuelve torpe. La mariposa cae arrinconándose entre las flores, se inclina levemente, muere…
---
(*) Sidonie Gabrielle Claudine Colette. “Collete” novelista francesa (1873-1954) Frase citada por la Revista Ñ, Nº 338, Columna Perlas Cultivadas, pág. 2, 20/03/2010.