SEGUIDORES DEL BLOG

martes, 18 de mayo de 2010

GALERIA 5

Obras publicadas en el Blog año 2007













Mujer con bombones
100x120cm
Pintura acrílica
01/12/1995







Mujer con sombrilla amarilla
45x44cm
Pintura acrílica.
20/10/2007



















Modelo con sombrero verde
33x37cm
Pintura acrílica





Copyright Norberto Alvarez Debans. Reservado todos los derechos. Se permite la publicación de imágenes en el ámbito de Internet, haciendo expresa mención del autor y el Blog.

GALERIA 4

Obras publicada en el Blog año 2007







Sacrificio Fashion
Pintura acrílica
96x136cm
17/03/1998


Mujer Viperan
Pintura acrílica
100x120cm
23/05/1999












Mujer Reality Show
Pintura acrílica
58x48cm
13/08/2007
---
Copyright Norberto Álvarez Debans, Reservado todos los derechos.
Se permite publicar las imágenes en el ámbito de Internet haciendo expresa mención al pintor y del Blog.

martes, 27 de abril de 2010

LOXON,.. NOS ESTAN MIRANDO!





Pintura, Arte y Publicidad se juntaron.

Una conjunción interesante; pinturas LOXON, para artistas, junto a detalles del cuadro “Nos están mirando” de Álvarez-Debans, se exponen publicitariamente.






viernes, 2 de abril de 2010

Norberto Alvarez-Debans ama pintar mujeres

Entrevista de Ilona Selmeczi para la Revista "Dirigencia", Marzo 2010.

¿Por qué?

¿Que otra imagen podría mostrar y mostrarme, más atractiva que una mujer? Veo mujeres en la ciudad y las observo detenidamente. Estudio su comportamiento, su rostro, su gestualidad. Caminan envueltas en sus auras de colores diversos, las hay amarillas, violetas, azules… ¡De pronto, en un segundo, una mirada!.. Que sucedió, no sé, pero esa mujer ha quedado en mi retina y mientras la pienso, se que la pintaré.

¿De qué modo encarás la pintura?

Soy un pintor de caballete, no copio nada, no hago fotografías para colorear después, no uso proyector. Me aproximo a la tela en blanco y la observo un largo rato hasta que de pronto, tomo una carbonilla o un pincel y voy encontrando un tema. ¡Odio los bocetos y las gomas de borrar! Lo dibujado, dibujado esta. Luego todo se va acomodando con los colores.

¿Que es el arte para vos?

Te cuento una anécdota que define el arte; mi nieta Mica, (8 años), es una admiradora de mi pintura, se interesa, pregunta, pinta al lado mío. Copia los cuadros que estoy haciendo creando su versión, por supuesto más fresca que la mía. Un día pintaba yo una mujer desnuda para el titular de mi Blog: http://artdebans.blogspot.com/ ella la ve y pinta a su mama, en la misma posición y agrega unas flechas señalando sus partes íntimas con el nombre popular. Me muestra su pintura y dice: -Abú colócala en mi Blog (tiene un Blog, con sus dibujos y pinturas), le respondo – ¡No puedo subirte eso Mica! Pregunta; -¿Por qué? Por que no, porque es una pintura de una mujer desnuda, que decís que es tu mamá y le has colocado esos carteles. –Y qué, ¿acaso vos no pintas mujeres desnudas? Si pero esto es arte, respondo. Ella me contesta; ¡Y bueno!.. Lo mío también.

¿También sos publicitario, un profesor, un escritor?

Si, soy publicitario, hice una carrera prolongada en esa área, en empresas, agencias, medios, y soy profesor, en diferentes universidades. He escrito varios libros sobre publicidad, también hago literatura, pero nunca dejé de pintar. Mi padre, publicitario y pintor, fue mi primer maestro. A los 12 años ingresé en la Escuela Provincial de Bellas Artes en Paraná. En Buenos Aires frecuenté el taller de Meco Castilla y el de Nora Iniesta y el de los escritores Isidoro Blaisten y Gudiño Kieffer, pero esa es otra historia. Con la publicidad trabajo, con el arte vivo.

¿Vendés cuadros?

Si he vendido cuadros, es una sensación rara. Por un lado alguien se entusiasma con un cuadro mío y es muy halagador encontrarle un dueño, pero es triste ver cuando se lo llevan del taller. El cuadro es un valor estético, emotivo, único, le da sentido a la existencia, un momento en el imaginario del pintor. Soy feliz-infeliz, es una sensación entre opuestos, es una simbiosis que se rompe. La anécdota; una pareja compró un cuadro mío, la mujer mientras lo observaba detenidamente, le preguntó al marido, en voz baja: ¿lo vamos hacer bendecir, verdad?

¿Esta cambiando el arte, la forma de exponer, desaparece lo tradicional?

El arte recorre nuevos caminos, ahora es una pluralidad. El pintor escribe, hace fotografías, representaciones, perfomances, instalaciones, usa proyectores, crea ambientaciones, teatraliza, contrata actores, se manifiesta con espectacularidad, sin forma definida, muestra el proceso de la obra, habla del concepto, para “ayudar” al producto final. Todo es muy caro, se necesitan recursos virtuales. La pintura va ha ser cada vez más elitista, quizás ya no se llamen pintores o artistas plásticos, están pasando del mundo físico al mundo virtual. Hoy el solo pintar y mostrar un cuadro parece muy poco, frente a la hipérbole, a la espectacularidad, con que se muestran los nuevos artistas. Quizás aquella frase de Jorge Romero Brest de los años 60 finalmente se cumpla “la pintura de caballete muere”

¿Vos que pensás?

No reniego de los formatos actuales, del hipertexto, de la digitalización -he hecho obra virtual, estoy en un Blog- todo cambia, el mundo del arte también. El placer de pintar, con el pincel, sobre la tela blanca iniciática, sigue siendo un acto de creación vivencial, una experiencia multisensorial, irremplazable, como las mujeres y el amor. D

jueves, 25 de marzo de 2010

“Nunca toque el ala de la mariposa con un dedo”

La lectura de esta frase de Colette (*) me llevó a crear este breve texto para mi regreso al Blog.

Por Norberto Álvarez Debans

El toca el ala de la mariposa e inmediatamente después, es ver las yemas de los dedos del pinzado pintados, con un fino polvillo coloreado y disperso. Imagen sentida, angustia de haber dañado para siempre el frágil insecto, que volaba libre sus vuelos de mariposa en el aire del jardín. Sus colores y sutilezas, suspendidas en un vuelo lento, desmañado, a saltos entre las olas del viento. Una realidad de vuelo entre cielo, jardín y un aposentarse final.

Un arriba y un abajo, frente al hombre que observa sus alas y sus aleteos a través de la luz del sol, esperando que baje. Entonces es cuando la toma de sus alas, apretando los dedos para que no escape, para observar maravillado a esta pequeña vida geométrica, casi pop, animada por la naturaleza.

El la toca, sin pensar que la daña, su vuelo de fuga y alas rotas, se vuelve torpe. La mariposa cae arrinconándose entre las flores, se inclina levemente, muere…
---
(*) Sidonie Gabrielle Claudine Colette. “Collete” novelista francesa (1873-1954) Frase citada por la Revista Ñ, Nº 338, Columna Perlas Cultivadas, pág. 2, 20/03/2010.

viernes, 15 de enero de 2010

Información para visitantes y seguidores del Blog



ESTE BLOG SE TOMA UN DESCANSO HASTA FINES DE MARZO DEL 2010.


El 31 de diciembre de cada año suelo pintar-me un autorretrato, el 2009 no fue una excepción y como pueden apreciar hay un tema que se reitera en los últimos trabajos, en este caso, el cuadro expuesto anticipa una determinación que vendría días después.

Las dos caras del ser retratado, la del pintor y la del escritor, este último resuelto en color blanco, pasa a un primer plano, dejando en las sombras al pintor. Esta dualidad pintor-escritor es de larga data, es decir desde siempre y la forma de armonizar y equilibrar al ser bifronte, es que uno ceda la creación al otro, ya que crear es parte de este ser en su totalidad. Ese camino de dar y resignar, es el que he encontrado para sobrellevar los dos personajes, en realidad, una razón para sobrellevarme.

El motivo:
Estoy escribiendo, a diario, con gran intensidad, para terminar la 2ª edición del libro Impacto en los Cinco Sentidos (2000) y entregarla a su editor.

Los saluda cordialmente;
Álvarez Debans, pintor.

martes, 15 de diciembre de 2009

EL SI LUGAR

Crónica de un viaje anunciado:

Un viaje a la ciudad natal, motivo; 50º aniversario de egresados de la Escuela Nacional de Comercio.

Por Norberto Álvarez Debans

Volver a la ciudad natal después de varias décadas para encontrarse con compañeros de la secundaria, llena nuestros espíritus de sentimientos y emociones. Actos que nos conmueven profundamente, opresión en la garganta, lágrimas escondidas que apenas si asoman.

La ciudad, Paraná y los compañeros, de aquellos tiempos, ubicados ahora en un aula que nos fuera común, a lo largo de 5 años de convivencia, hace tanto tiempo. Adolescentes inquietos, curiosos y dispuestos al conocimiento y la amistad. Viejas picardía, bromas, paradigmas que vuelven a hacerse presentes, adolescentes que han crecidos, cautelosos, ávidos de volver a verse como en aquellos tiempos. Para muchos, la ciudad alberga nuestro primer hogar, nuestros padres y los familiares, hoy casi todos muertos, es el “si lugar”. Es el origen, el “ground cero” de nuestras vidas. De la amistad, del cariño y del primer amor.

Un programa a respetar, visita a la escuela, recepción de la rectora actual, mujer joven y simpática. Visita a una de “nuestras” aulas, allí; palabras de un antiguo rector, de un celador de aquellos tiempos, emociones, algunas lágrimas resbalando lentas por los rostros, por momentos adustos, labrados de arrugas, pelos blancos, palabras, silencios, voces que conmueven, que se meten despacito en nuestras mentes. Imágenes de abuelos-alumnos sentados en pupitres, algunos distraídos mostrando sus fotografías, conversando entre sí, orgullosos de sus familiares, de sus hijos, de sus nietos y por momentos llenos de risas, brillo en los ojos y alegría. Sentimientos encontrados, emotividad y felicidad, pasado y presente, que se funden a cada momento.

Alguien sugiere que cada uno de nosotros cuente aspectos de su vida, anécdotas, opiniones, lo que desee hacer saber. Poco a poco cada uno se va parando al costado de los pupitres y narran. Algunos se expresan con facilidad, otros con dificultad, pausados, como masticando los recuerdos, otros excitados, con muchas ganas expresan sus vivencias, ricas, abundantes, es la vida que ha pasado, diferentes, parecidas entre si, llena de matices. Cincuenta años que se han ido, desde el alma, resbalándose por entre los dedos y, otra vez las lágrimas y las risas, inundan el aula. Aplausos, continuos aplausos, para a los diecinueve oradores que han verbalizado sus vidas en unos pocos minutos cada uno.

Nos miramos, nos sonreímos, nos descubrimos, nos vemos detrás de las caras actuales, descubrimos juventud, detrás de la vejez, Ahora es salir lentamente del aula, nadie tiene apuro, caminar por las antiguas galerías en un día gris, una fina llovizna nos acompaña salpicando nuestras vidas, avanzamos un poco más en el día programado y los recuerdos que como un aura blanca nos envuelven y así los paseamos. Caminar en silencio, gozar con el paseo, que quizás no se repita.

En este “si lugar”, hay pertenencias, vivencias, recuerdos que nos unieron y que nos unen, hay amistad. Recuerdos de profesores, de circunstancias, que había dormido durante décadas en nosotros y hoy aparecen, surgen lentamente, un telón que se corre y hasta pareciera que nos vimos ayer, todos prendidos del recuerdo que supo juntarnos hace 50 años y ahora otra vez, todos juntos en la escalera, flashes, cámaras. Nadie quiere perderse nada, fotos que hay que llevar a casa, para algunos muy cerca, para quienes se quedaron a vivir en Paraná, para otros, a cientos o miles de kilómetros de allí. Para los que viajaron para la conmemoración, para reencontrarse con los recuerdos, fotos para asegurarse que existieron esos recuerdos, que todo fue cierto.

Al medio día un almuerzo, ya cada vez más nosotros mismos, los seres de hoy y sus recuerdos. Una amistad que ha renacido. Una larga mesa de un restaurante nos contiene, intercambiar mail, celulares, un tiempo tecnológico que ha cambiado nuestras mentes. Por la noche, una cena en casa de una compañera, ya estamos como estuvimos hace décadas, sentados entre compañeros, entre amigos, allí risas. De pronto una compañera que no estuvo por la mañana que ha llegado, esta ciega, camina despacio, la acompañan y nos va reconociendo, sus manos repasan relieves en los rostros, muchos sufren, otros lloran en silencio al verla así, ella sonríe, es feliz otra vez.

Al final de la cena, un compañero se devela como un humorista genial, talentoso. Nos hace reír a carcajadas, contando su cuento único, sin fin, de un gaucho muy particular, medio aventurero y medio filósofo. Un caminante de las pampas chatas argentinas, querible, vacilante y lleno de vida simple y austera. El rostro, su discurso, sus inflexiones, su gestualidad, nos conmueven,.. Brillante, como esta noche de egresados, quizás mañana todo lo acontecido parezca un sueño.

El hecho fue real, el día 11 de diciembre de 2009, en la Escuela Nacional de Comercio de Paraná, Entre Ríos. Llovía.