Comentario sobre la obra:
Pintura acrílica sobre tela.
200 x 115 cm.
Terminada: 29/12/1986
Catálogo: Registro Nº 408
Por Norberto Álvarez Debans
El título del artículo repite la mención de la obra que encabeza el Blog, la misma data del año 1986 y ha estado en mi taller sin haber sido expuesta (*)
En ese año el 26/04/1986, la central atómica de Chernóbil (Rusia), tiene un escape y fallecen personas ubicadas en torno a ella, radioactividad que alcanza al continente europeo. A partir de esta situación se prohíbe consumir muchos alimentos en ese continente, que podrían haber sido irradiados. Por ejemplo, se permitía comer ciertas verduras si habían sido cultivadas en invernaderos, de lo contrario no, etc.
Dos meses después, me encontraba paseando por diversos países de Europa y percibí el temor de la gente. Se veía en lugares públicos de ciudades de Alemania, Austria, Suiza e Italia, entre otras, como muchos jóvenes juntaban firmas para pedir que se desactivaran las centrales atómicas.
En esa fecha visité unos amigos que viven en Suiza y tuve la oportunidad de ver los refugios atómicos con que se equipaban las viviendas nuevas, claro que también existían refugios colectivos donde era posible albergar cientos de personas en caso de registrarse una explosión o escape atómico.
Me impresionó el tema, quedó dando vueltas en mi mente. Cuando me dirigía a La Academia (14/06/1986) a visitar el monumental David de Miguel Ángel, en Florencia, leí un titular en un quiosco de revistas que decía algo así: “Ha muerto el poeta” y se veía un retrato de Borges, diario que debe estar archivado en mi casa, vaya a saber dónde. Noticia, que me agregó emotividad, desánimo, como lector de su obra.
El caso es que cuando regresé decidí pintar un cuadro evocando estas vivencias y estuve un tiempo pensando y bocetando el mismo en mi cabeza, hasta que lo plasmé en la tela. “Evolución Cero”, trata de mostrar el crecimiento del hombre, su evolución, hasta llegar al David, como icono concebido como perfección, como el escalón más alto de la humanidad, finalmente, para nada. Gente que señala el problema, responsables que desoyen y huyen con sus máscaras puestas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5lk5jr9JsbIDToRjhRZ1yeyLcKGL4BsotNPDDpC5gcgwHcT4kYsRp1BsUJLgZHwIes_izO0Di_2kd3f9Whqgg_tfx4jRIss0Pd0Cw6Oxu0whfmcdj3MqdkfwlI7EYtn6jAW5zPrMiibu1/s200/PINTURA%252C+Evoluci%25C3%25B3n+ceroB%252C+Detalle%252C+Alvarez+Debans.jpg)
El consumo exagerado de energía y las apetencias del mercado ha llevado a países como Japón, ha tener decenas de centrales en una superficie país relativamente pequeña. El cuadro expuesto, expresa la desazón de saber que a pesar de todos lo acontecimientos sucedidos, la evolución del hombre nuevamente esta en punto cero, solo desarrolla tecnología, basura tecnológica, sociedades consumistas, no importe como termine el planeta ni sus habitantes.
(*) Alrededor de esa fecha envié esta obra a un concurso de pintura de la Fundación Amalita Lacroze de Fortabat, creo se trataba del Premio Fortabat y fue rechazada. Cuando fui a retirarla me encontré con Federico Peralta Ramos, (Artista plástico, humortista, etc.) que había obtenido el mismo resultado con su obra y mirando mi obra me dijo: -Y que querés, si hiciste explotar la bomba” al tiempo que comenzó a gritar: -¡Somos rechazados, somos rechazados!...invitándome a seguirlo y a que que camináramos por la Av. Figueroa Alcorta hasta llegar a la Recoleta y luego allí, seguir la protesta, en la esquina de La Biela. Mi obra tiene dimensiones grandes, frente a la que él presentara, por lo tanto luego de gritar abrazados, mostrando nuestras obras en la vereda, me retiré del lugar. La obra no fue expuesta, hasta que hoy se la expone en el Blog.
Copyright Norberto Álvarez Debans.